domingo, 24 de agosto de 2014

¿QUÉ CUENTOS LES CONTAMOS O LEEMOS A LOS NIÑOS PEQUEÑOS?

¿QUÉ CUENTOS LES CONTAMOS O 
LEEMOS A LOS NIÑOS PEQUEÑOS?
por Lic. Mariela Cerioni
En primer lugar es importante diferenciar entre leer y contar. Esto último tiene que ver más con la narración. Las dos actividades son muy valiosas para el niño pequeño. Cuando leemos un cuento, les encanta mirar las imágenes, las ilustraciones y con las sucesivas lecturas (solicitan que se lo leamos una y otra vez) es muy probable que si cambiamos algo, ellos lo noten. Al narrar un cuento ayudamos a que pongan en funcionamiento su imaginación. Al no disponer de las imágenes, recurren creativamente a imaginarse la situación narrada.
Recuerdo los cuentos clásicos que me narraba mi abuela. Eran mágicos, sólo porque ella me los contaba. Y aunque en su casa no había ni un solo libro de cuentos, sus relatos son los que más recuerdo y los que atesoro felizmente. Tampoco es necesario tener conocimientos de cuentos. Se pueden improvisar a medida que se va haciendo el relato, inventando argumentos de situaciones familiares para el niño, transfiriéndolas en personajes y escenarios de la fantasía. ¡Los chicos saben hacer esto muy bien!
Los cuentos más atractivos para los niños son aquellos que pueden movilizar sus vivencias, emociones, sentimientos. Al respecto agrego algunas palabras interesantes citando a Kepa Osoro:
“El niño se mueve en un torbellino de conflictos emocionales en el que la alegría y la tristeza, la euforia y la depresión, la intrepidez y el miedo, el amor y el odio, el activismo y la apatía se suceden vertiginosamente, desconcertando no sólo a los adultos del entorno sino también a él mismo. Muchos de estos conflictos están provocados por la dicotomía psicológica y afectiva entre el bien y el mal.
A veces estos impulsos o pasiones son manifestación de los desarreglos propios de la maduración y el crecimiento. Pero en otras ocasiones exteriorizan, más o menos solapadamente, graves conflictos para el niño, tanto objetivos como subjetivos (no olvidemos que el adulto debe captar no sólo lo que le pasa al pequeño sino también cómo interioriza lo que le sucede, cómo se siente).
La vacuna más eficaz contra estas «enfermedades del corazón» no es otra que el amor, la ternura y la comprensión con la que padres y maestros arropan al niño en esos momentos tan delicados. Pero a veces el adulto se encuentra con un obstáculo: sin duda ama profunda y sinceramente a su hijo, pero no sabe el modo de ayudarle ni las herramientas de que puede servirse para hacerle más llevadera su complicada travesía hacia la madurez.
Los cuentos pueden ser una de esas llaves hacia el sosiego interior y la comprensión de nuestros propios conflictos. Mediante ellos, el adulto, en una primera fase, dará de beber al niño (para más tarde beber con él y, finalmente, beber de su mano) historias en las que comprenderá, sobre todo, que no está solo, que lo que le sucede es normal y que en cada rincón del planeta anidan niños que como él sienten, sufren, ríen y gozan.
Con los cuentos aprenderá también que los sentimientos no son puros e incompatibles: nada ni nadie es inmaculadamente bueno o irremediablemente malo; se puede sentir alegría y lástima a la vez; alguien puede sernos simpático en unos aspectos y rechazable en otros; un libro puede apasionarnos al tiempo que nos causa desazón o miedo en algunos pasajes…
Los cuentos que narremos a nuestros hijos, y los que más tarde leerán por sí mismos, habrán de ofrecerles personajes coherentes y creíbles que les ayuden a ajustar sus esquemas y a aceptar que es normal que todos dudemos y sintamos un abanico multicolor de emociones. Pero al mismo tiempo, le invitarán a ir construyendo una personalidad equilibrada, en la que los errores tendrán cabida, si bien las incoherencias y contradicciones deberán ser una excepción.
Cuando el niño es pequeño los personajes de los relatos, sobre todo en la mayoría de los cuentos de hadas y populares, suelen tener perfiles muy marcados y sus estrategias para enfrentarse a los problemas habrán de ser muy diferentes de unos tipos a otros: el malvado no puede ser tierno, el bueno no puede provocar destrucción…
El niño en un momento dado se identificará con el personaje malvado, con el desobediente, con el que tiene comportamientos políticamente incorrectos… Y padres y maestros aprovecharán la ocasión para demostrarle que, aunque el adulto no apruebe dichas formas de actuar, siempre estará a su lado dispuesto a abrazarle.
Los cuentos ayudarán también al niño a comprender que el camino de la vida es difícil, pero maravillosamente fascinante. Escondidos entre sus palabras, agazapados entre sus páginas, descubrirá un sinfín de recursos para ir venciendo las dificultades: imaginación, creatividad, simbolización, relativización, sublimación, pensamiento crítico, autoestima…
El cuento ayudará al pequeño a perder el miedo a ser débil, temeroso, dubitativo... Al mismo tiempo le animará a pensar por sí mismo, a discrepar del entorno, a tomar decisiones... En una palabra: a entenderse y amarse a sí mismo tal como es y a forjar su futuro.
Pero, ojo. No concibamos a la literatura infantil como un antídoto mágico contra nada. No esperemos de ella poderes sanadores sobrenaturales. Los libros no solucionarán ningún problema del niño. Pero le pondrán en el camino de encontrar sus propias respuestas y encontrar sus salidas personales e intransferibles” (Kepa Osoro)






LOS RECOMENDADOS DE LA LITERATURA INFANTIL
Según Lic. Mariela Cerioni

Colección casos y cosas del vivir. Editorial Hola chicos
Imposible que los chicos no puedan encontrar en los protagonistas de estos cuentos, sensaciones o sentimientos que a ellos les acontece en esta etapa


MARCOS TERREMOTO
Marcos quiere hacer siempre lo que desea
si no lo puede conseguir… le agarra la rabieta y los berrinches











LA MUÑECA DE ELENA
Elena cuida muchísimo sus juguetes,
pero a la hora de compartirlos…









EL BRUJO MIGUELITO
Miguelito se esconde,
teme a que todos se rían de su apariencia…









LEONARDO ESPERA
Leonardo quiere todo ya…
cuando todo le indica que hay que aprender a esperar.









PARA IR MUY LEJOS
Arturo, Nicolás y Mónica van a emprender un viaje
en una nave espacial de cartón, pero el juego
se retrasa porque todos quieren ser el capitán..









¡SOLOS EN EL CUMPLEAÑOS!
Rodrigo festeja su cumple que está suoer prerparado.
Los invitados están esperando al payaso, el mago y la animadora.
Pero ese día todos le fallan.
Antes de que se arme una catástrofe,
todos los niños solos van a tener que inventar este cumpleaños feliz.









EL MAR
Para Daniel es vergonzoso decir que no sabe nadar.
Por ocultarlo se mete en un serio problema.








EL FANTASMA QUE TIRA LA ROPA
Martín no se hace cargo de las travesuras que hace,
e intenta hecharle la culpa a un fantasma.















¡VOS ME PROMETISTE! Mostacholes quiere cambiar de mamá, pero ninguna le gusta: esta no cumple sus promesas, aquella no lo deja ganar, esa es muy mandona y la de más allá es un poco pesada. ¿Será que no hay mamá mejor que su mamá? ¡Uno de mis preferidos! Colección el Barco de Vapor. Editorial SM















EL DOMADOR DE MONSTRUOS Sergio ve por las noches las sombras que se forman en la pared de su cuarto y piensa que es un monstruo. Empieza a sentir mucho miedo, pero no está dispuesto a dejarse asustar: está decidido a vencerlo, ¡recurriendo a monstruos mucho peores! Editorial SM

















NADIE QUIERE JUGAR CONMIGO Pocosmimos es un pequeño castor que se siente muy solo. Organiza sucesivas fiestas, para que acudan a divertirse con él otros animales. Todos se ponen muy contentos al recibir la invitación, pero ninguno asiste porque no las hace en los lugares adecuados. Pocosmimos cree que nadie quiere jugar con él y, desolado, se pone a caminar y… Editorial SM

Y AHORA TRAEME… Había una vez un pajarito que pedía y pedía. Y cuanto más pedía, sus papás más le traían. Y cuanto más le traían, más quería. Hasta que un día, el nido hizo crac crac...
¡Ideal para leerles a los pedigüeños!
Editorial: Sudamericana

CINCO ENFADOS Carlos está enfadado con su familia por cinco motivos. Por eso, busca el nombre de algunas brujas en las páginas amarillas de la guía de teléfonos para que le hagan un embrujo de los de verdad; pero no todas las brujas están dispuestas a colaborar con él. Mientras busca quien lo ayude… se empieza a olvidar de sus enojos… Editorial Aique

¡QUÉ SUSTO, UN NIÑO PEQUEÑO! ¿Quién dice que son los niños los que le temen a la oscuridad, a las tormentas, a los doctores, a las brujas, a los ogros, a las películas de miedo? En este cuento es al revés. ¡Los niños son el terror de todos! Un cuento que, desde el absurdo, les arranca a los chicos más que una sonrisa. Editorial Riderchail

¿QUIÉN HA ROBADO MI TRONO?
A menudo, la llegada de un hermano
hace que el hijo mayor se sienta desplazado, triste, abandonado.
En estas situaciones es muy frecuente que los niños, para llamar la atención, hagan cosas que nunca antes habían hecho.
Esto es lo que le ocurre al protagonista de este cuento, el príncipe.
Un día, al levantarse, no encuentra a su mamá, a su papá, a su doncella, a su cocodrilo, ni siquiera está su trono.
Todos deberán demostrarle que la llegada de un hermano, no supone que él deje de ser importante para ellos. Editorial Bruño
Lo pueden encontrar también impreso por otros editoriales.

“LIBRO CON SOMBRAS ¡QUE ASUSTAN!”
“LO QUE VES NO SIEMPRE ES LO QUE PARECE”
Dos libros del editorial Latinbooks que ayuda al niño a internarse en sus prejuicios y en sus temores, pudiendo tomar conocimiento de que no siempre todo lo que vemos es como nos parece, por lo que es necesario realizar comprobaciones e investigar más acerca de los sucesos que nos asustan o nos generan sospechas de malas actitudes o comportamientos. ¡Hermosos!

“CUERO NEGRO, VACA BLANCA”
Una pequeña historia con una gran reflexión: nunca estamos contentos con cómo somos. Una vaca en búsqueda de sentirse satisfecha con su apariencia, nos deja una enseñanza…
Editorial: La brujita de papel

PERDIDO Y ENCONTRADO Un niño encuentra un pingüino extraviado en la entrada de su casa. Al verlo solo y triste decide ayudarlo a encontrar el camino de regreso a su hogar. Tras investigar, averigua que los pingüinos habitan en el Polo Sur y busca la forma de llevarlo allí. Durante el viaje descubre que la soledad no es lo mismo que la nostalgia del hogar. Con muy poco texto, nos muestra la importancia de los sentimientos. Editorial: Fondo de Cultura Económica
Colección El Aljibe

“EL BICHITO DE LUZ, SIN LUZ”, “BRUNO EN LA BAÑADERA”, “LA NARIZ DE RAMÓN”, “LAS VACACIONES DEL PERRO PINCHO”, “PICO DE CIGÜEÑA, TROMPA DE ELEFANTE” Y “MININO QUIERE SER FELIZ” son seis historias que se narran en esta colección, llenas de significado y aventuras que pueden sucedernos en la vida…
Editorial: Sigmar

Colección de MARÍA ELENA WALS H
Una preciosura de imágenes e ilustraciones en las que se le da vida a las disparatadas aventuras que nos propone la autora. Y si les gusta cantar… se animarán con el acompañamiento de las imágenes a ponerle melodía a estos cuentos que nos traen las clásicas canciones de esta gran escritora…
Editorial: Alfaguara

Colección CUENTOS CLÁSICOS de Editorial Colihue
Los cuentos universales como Caperucita Roja, La bella durmiente, Cenicienta, Los músicos de Bremen, Alí Babá, Aladino, Pulgarcito, El soldadito de plomo, Blancanieves… contados desde su argumento original. A los chicos les encanta justamente por eso… los cuentos originales en su esplendor!!! ¡Muy lindos!

Los cuentos del
PAJARITO REMENDADO
Si les gusta leer un poquito más, estos cuentos, en donde se mezcla la fantasía, la aventura, el miedo y lo absurdo, son ideales (para los más grandecitos). Tal vez se necesite más tiempo para compartir con los chicos… pero valen la pena!!
Editorial Colihue

HISTORIAS CON DOS FINALES
Estos cuentos titulados “LOS 3 MONSTRUOS”, “EL MUNDO SUBMARINO”, “LA ISLA MARAVILLOSA” Y “TOM EL DRAGÓN DE FUEGO” nos invitan a tomar decisiones en un momento de la historia: dos caminos a seguir (uno bueno y uno malo). El niño podrá ver las consecuencias de las diferentes maneras que tenemos de proceder… con un final bastante alentador si nos confundimos…
¡Muy interactivo! Editorial Latinbooks

Colección A leer con pictogramas
Estos cuentos invitan al niño a iniciarse a la lectura a través de pictogramas con una curiosidad: los clásicos de Blancanieves, Pulgarcito, El sastrecillo valiente, Las habichuelas mágicas y La Sirenita pero adaptados a nuestra cultura y regiones. Así resultan estos cuentos: BLANCANIEVES DE TIERRA DEL FUEGO, PULGARCITO DE LA PATAGONIA, EL SASTRECILLO VALIENTE DE LAS PAMPAS, LAS HABICHUELAS MÁGICAS DE GRAN CHACO Y LA SIRENITA DE LA PATAGONIA AUSTRAL. Editorial Albatros

Colección: Había una vez
Estas son historias graciosas y absurdas en donde, a través de versos con rimas, se ridiculizan algunos cuentos clásicos: “LA FEA DURMIENTE” “CAPERUCITA DESCOLORIDA”, “CENICIENTO” “EL PATITO BELLO”, “PINOCHO NO ERA EL MENTIROSO” Y “LA PELUCA DE RAPUNZEL”.
Con hermosas ilustraciones y muy linda presentación.
Editorial Everest

Colección: Buenos Hábitos
Para los más chiquitos. Muestra a través de una historia simple e imágenes dos etapas de cambios, tan difíciles a veces para los chicos: ¡ADIÓS CHUPETE! Y ¡ADIÓS PAÑAL!”
Editorial Combel

LUCÍA Y NICOLÁS
También para los más chiquitos.
Nos narran historias de los pequeños, comunes,
sencillas y cotidianas.
Editorial: Planeta Junior

“EN EL SUPER” Y “EN EL BAÑO”
Dos historias cortitas para los pequeñitos en donde a los protagonistas les suceden anécdotas que todos los papás tendrán para contar!!
Editorial: La brujita del papel

TOMASITO
Cuatro historias: “TOMASITO”, “¿QUÉ SORPRESA TOMASITO!”,
“TOMASITO CUMPLE DOS” Y “TOMASITO VA LA JARDÍN”.
Estos cuentos narran las desventuras y aventuras del crecimiento, desde el mismo nacimiento del personaje, la vivencia del nacimiento de sus hermanas, el cumplir años y la inserción en el ámbito escolar.
¡MUY LINDOS… porque cuentan en conjunto vivencias de todos los chicos!!
Editorial Alfaguara

CANDELARIA Y LOS MONSTRUOS
Una joyita de la literatura infantil que narra la historia de una niña que después de mudarse a su casa nueva ve monstruos.
La comprensión y el acompañamiento de su papá, mamá y amigos ayudan a que
Candelaria pierda sus miedos.
¡Me encanta!
Editorial: Alfaguara

¿CÓMO NACEN LOS BEBÉS?
Una historia que colabora, mediante ilustraciones sencillas, a que el niño pueda ir encontrando respuestas a esta gran incógnita.
Editorial Albatros

MIEDO
El nene es miedoso. Las formas que los
adultos intentan resolver sus miedos
son poco productivas.
Pero un día en la plaza, un perro abandonado…
Un cuento que ayuda a pensar sobre los
típicos temores de los chicos.
¡Otro de mis preferidos!
Editorial: Sudamericana

SI TIENES UN PAPÁ MAGO…
Hay muchas formas de expresar el amor a los hijos, pero una muy importante es la palabra.
La palabra como vehículo del amor. La palabra como soporte, como acompañamiento y contención a la hora de crecer.
En esta historia diferentes padres despiden a sus hijos que marchan hacia el colegio. Unos les sobreprotegen, otros les exigen demasiado, otros no les dan ni una palabra porque piensan que ya les dieron de todo.
Pero hay un papá que dice palabras especiales, mágicas.
Un cuento para chicos y grandes… a los que nos hace pensar qué palabras regalamos a nuestros hijos y cuán importantes son.
¡Imperdible! Editorial SM

¡A LEER Y ESPERO LES HAYA SIDO ÚTIL LA INFORMACIÓN

lunes, 11 de agosto de 2014

SER PADRES EN EL MUNDO DE HOY

SER PADRES EN EL MUNDO DE HOY

Lic. Mariela Cerioni

Ser padres en el mundo de hoy no es lo mismo que hace unas décadas. El “Espíritu de nuestra época” actual es muy  diferente. Esto afirma Chiozza[1], quién hace énfasis en muchos cambios que vienen sucediendo. Explica que las generaciones[i] cambian cada 15 años y que una sociedad aprenda mecanismos de convivencia y evolucione requiere medio siglo. Las cosas que estamos viendo en esta época no son cambios generacionales, son mucho más importantes. Estamos en una gran transformación. Las épocas de cambios generan mucha confusión. Hay una gran crisis de valores y esto  no quiere decir que la gente individualmente no se rija por valores. Lo que pasa es que no hay consenso. Una cosa son los valores proclamados cuando uno habla y otra son los valores en los que uno cree, que no son siempre los mismos de los que uno dice. No existe una ética, entonces se da lo que se denomina el relativismo moral. Por ejemplo: ¿Está bien o mal traicionar a un amigo? Una cosa es decir tajantemente que está mal, como se hizo en una época; otra es el relativismo moral, donde se dice: "Hay que ver si es algo de fuerza mayor" o "Depende de la circunstancia". Entonces se empiezan a relativizar los juicios de valor, los cuales están perturbados.
El consenso está desorientado y esto se manifiesta también en las vidas personales porque, cuando una persona empieza con esta relatividad de los valores, surgen preguntas por ejemplo como, ¿la infidelidad está bien o mal? Entonces se dice que se justifica dependiendo de tal o cual cosa, no resultando una única respuesta. Es una situación muy compleja y que explica por qué razón hay tantas vidas en crisis. (Chiozza)

Estos cambios nos vienen afectando. La cuestión debemos acentuarla pensando en que somos nosotros, esta generación que estamos vivenciando este relativismo moral, quienes estamos criando y educando a nuestros hijos. Entonces surge una gran pregunta. ¿Cómo criar y educar a nuestros hijos en medio de tantos cambios, confusión, relativismo en los valores? Retomando palabras de Luis Chiozza y Liliana Gonzalez[2], intentaré a continuación exponer algunas ideas que nos orienten al respecto.

GRANDES CAMBIOS DE LA ÉPOCA ACTUAL
EN RELACIÓN A DÉCADAS ANTERIORES
Intento en este punto resaltar los cambios que están ocurriendo, especialmente en la estructura de la familia y cómo influye el relativismo moral mencionado a la hora de poner reglas y límites a nuestros hijos.

1.Cambios importantes en la estructura de la familia y el funcionamiento de sus miembros:

·         Divorcios, separaciones
“Según datos extraídos del diario La Nación, hubo más de medio millón de divorcios en la última década. Para hacerse una idea, en los 80 se producían 114 divorcios diarios. En la década del 90 pasaron a ser 87 por día. En cambio, entre 2001 y 2010, hubo a razón de 172 divorcios diarios. Entonces, ¿cuánto dura el amor? Menos de seis años. Según estadísticas judiciales a las que accedió LA NACIÓN, en la ciudad de Buenos Aires el 54% de las parejas que se divorciaron durante 2010 llevaban menos de diez años juntos; el 34%, menos de seis” (Diario La Nación, 4 de marzo de 2012)

·         Familias ensambladas
Se  llama así a las familias que se han constituido luego del divorcio, la separación  o la viudez y siempre y cuando haya habido hijos en al menos una de las relaciones anteriores. En estas familias constituidas muchos son los factores que se ponen en juego: expectativas de no cometer los mismos errores que en la anterior experiencia,  de no fracasar, de organizar  los integrantes de la nueva familia (que tienen cada uno sus propios estilos de vidas) al nuevo proyecto.

·         Monopaternidad. Ausencia del padre
Con esto me refiero a madres que crían a sus hijos solas, por decisión propia o por circunstancias de lo vivido. Madres solteras, madres separadas y que los padres no se hacen cargo de sus hijos. Madres por fertilidad asistida.
La madre es jefe de familia y se hace sola cargo de todos los aspectos de la crianza de su hijo: alimento, protección, educación, límites.

·         Ausencia de los padres por trabajo
Las jornadas laborales se han extendido este último tiempo. La necesidad económica, el deseo de tener acceso a comodidades y cosas materiales tienen más peso en la época actual. La mujer se fue incorporando a la cadena laboral, ya sea por necesidad de aportar dinero a la familia o por  crecimiento personal o profesional. Según el INDEC (instituto nacional de estadísticas y Censos de Argentina) en 2010 el mercado laboral se distribuía en un 57% de hombres y un 43% de mujeres. Esto ha modificado la presencia de la mujer en el hogar lo que llevó a cambios en los modelos de crianza de los hijos.
La ausencia paterna y materna no se mide sólo por el tiempo en que no están con los hijos. También es el tiempo que los padres no están por agobio o cansancio.

·         Homopaternidad o paternidad homosexual
 Argentina es uno de los primeros países donde el casamiento entre personas del mismo sexo está permitido y por ley estos matrimonios gozan de los mismos derechos que las parejas heterosexuales. En las próximas décadas nuestra sociedad acrecentará el número de niños criados y nacidos en familias homoparentales.

·         Función paterna: Límites y amor
Todos los cambios mencionados repercuten en la misma función paterna. Si comparamos, en la antigüedad, con todas las carencias que el sistema patriarcal tenía, existía una mamá en casa que contenía. Los cambios vinieron con la inserción de la madre en la vida laboral, profesional. Ahora estamos en un nuevo escenario y no se ha encontrado una forma sustituta de este grupo familiar contenedor para el niño. La función entonces se terceriza (ver en el punto siguiente la tercerización). Al existir otras personas como empleadas, niñeras, abuelos, hermanos mayores, guarderías, jardines maternales, que cumplen una importante función en la educación, muchas veces suelen surgir dificultades en la puesta de límites en los niños.

 ·         La tercerzación:
Tercerizar es dejar en manos de un tercero lo que a uno le corresponde, lo cual quiere decir que le sigue correspondiendo a uno. Como consecuencia  de la prolongada ausencia de los padres, los niños desde muy pequeños pasan al cuidado de otras personas e instituciones. En algunos casos aún hay abuelos que colaboran en la crianza inicial, sosteniendo el estilo familiar. Quienes pueden contar con los abuelos, conservan la posibilidad de que los chicos estén contenidos en el ámbito familiar. Pero también hoy en día existen abuelos que no están en condiciones psicofísicas de criar nietos. Además hay hoy muchos abuelos con sueños, proyectos. Si quedan a cargo de la empleada, esa empleada es la que cumple la función materna.
Así, asistimos a una modificación en la estructura familiar. Anteriormente se contenía y educaba a los niños en espacios acotados al hogar bajo la mirada directa de los padres. Esto es remplazado por nuevos esquemas de socialización.  Estos cambios repercuten en la lengua materna, los momentos de  alimentación, los horarios de sueño, las normas y reglas de convivencia.

·         Límites
Este es un punto clave donde podemos observar el relativismo moral de la época. Para lo que algunos padres está mal y no debe permitirse, para otros no es tan importante ni malo. Los padres actuales dudan y oscilan entre permitir ciertas conductas de los chicos o sancionarlas y empeoran cuando a veces se las permiten y otras no. La respuesta: depende, suele abundar. Así los niños se mueven sin límites claros cuál ciego en un camino desconocido. ¿De qué hablamos cuando hablamos de límites? Y en este punto retomo palabras de Liliana González que nos dice que hablar de ley y de límites es hablar de marcar diferencias. Igual que el límite geográfico, si no existieran se mezclarían las culturas, el idioma, la moneda, etc. De la misma manera, esa diferencia de ‘esto es tuyo, esto mío; esto es lo propio esto lo ajeno, etc.” Esa diferenciación marca identidad. El límite marca identidad. Cuando los límites son borrosos, los padres se adolescentizan, son amigos de los hijos, los hijos maltratan o insultan a sus padres, porque se borraron las diferencias. Ese es el fracaso de la ley paterna. El niño aparece entonces con lo que se llama “el síndrome del emperador” o en palabras de Freud “Su majestad, el bebé”.
Los límites son necesarios ponerlos desde que el niño nace, de lo contrario, el bebé tomaría el pecho hasta los 5 años, y dormiría con su mamá todos los días. Al bebé hay que limitarlo para ayudarlo a dejar de ser bebé. Un bebé no se recibe de niño porque sopla la velita de los dos años. Un bebé se recibe de niño cuando puede decir “chau mamá” y se queda tranquilo porque tiene suficiente mamá adentro. Cuando se puede ser madre y mujer, se mantiene la relación de pareja y el bebé entiende que no es todo para su mamá: tiene que crecer, crear vínculos, y algún día buscar una mujer parecida a la madre (viceversa, cuando hablamos de la niña). El amor materno en exceso no deja crecer, ni pensar, ni aprender, ni desear. El niño también trabaja para separarse de mamá.

No solo los niños sufren la falta de límites. Como  padres ya no tenemos 8 horas de trabajo, 8 de descanso, 8 de sueño. No hay ocio. Los fines de semana no son ‘fines’ de semana, porque la semana no finaliza nunca: continúa con otras actividades. Y esta vorágine en la que entran los padres les impiden marcar sus propios límites. (Liliana González)

Con respecto al padre: no es solo necesario que está presente el padre, con su forma de ser, fuerte, débil,  pacífico o violento, sino que tenga una función nombrada, aceptada y reconocida por la madre quien podrá instaurar la ley en nombre del padre aunque en realidad esté ausente. Otras veces el padre está presente pero invalidado de su función, degradado, humillado, o no reconocido por la madre que desautoriza o no da lugar a su función.

·         La simetría de roles
La cuestión de la falta de límites favorece esa simetría. ¿Querés ir a la escuela? ¿Qué querés comer? Los padres preguntan a los chicos qué quieren. ¿Qué te querés poner. Querés ir a dormir. Te querés quedar en el jardín? En palabras de Liliana González, la familia democrática no existe. Los chicos de 2-3 años no pueden votar a qué hora se duerme, qué comen… Los padres son los que debemos posicionarnos en la autoridad cariñosa, suave, presente, siempre y cuando ellos tengan claros sus límites.

·         Límites y amor
Hablar de límites es hablar de amor, “porque si está en problemas el límite y la ley en niños, adolescentes y adultos, algo que está en problemas es el amor. Cuando no hay tiempo para encontrarse con los hijos, para escucharlos, para inaugurar un juego, cuando se los deja frente al televisor para que los eduque las pantallas, cuando no hay apuro para volver a casa, es porque lo que está en problemas es el amor”.(Liliana González)
Desde esta mirada, solo un niño muy amado, que se siente valioso va a entender el “no”, que ese “no” es signo de protección y de amor.
 
2. Los avances tecnológicos
TV las 24 horas, con una amplia oferta de programación. Computadoras, celulares, ipod, ipad, Tablet, Facebook, twitter, instagram, play station, etc. Los chicos hoy tienen otras formas de jugar, acceder a información y de comunicarse. Súper estimulados y en ocasiones sobrepasados de información. Acceden fácilmente al conocimiento a veces de muy buenas fuentes y otras no. Ya no es necesario hablar tanto. Las cosas se las dicen por mensajes escritos en claves y en su propio lenguaje. La comunicación cara a cara se va perdiendo.
También el uso excesivo de la pantalla conlleva a que los niños cada vez lean menos. No hay lectura de cuentos. ¿Y el mundo de la fantasía?
Lo malo no es la tecnología sino el uso que se hace de ella. Con estos avances se requiere más cuidado del niño. Los medios por sí no cuidan.  Los mismos lo exponen a programas, propagandas, noticieros, donde se muestran extrema violencia, diálogos subidos de tono, o  escenas de elevado contenido sexual. Hay una excesiva erotización de la pantalla: a cualquier hora se exhibe  los avatares de la sexualidad adulta invadiendo la sexualidad infantil. Los niños no pueden “digerir” afectivamente lo que escuchan y ven.

3. El comienzo escolar temprano
Cada vez más temprano, ahora la propuesta está desde los 3 años, para que los chicos ingresen al ámbito de la educación formal. Desde esta edad ya tienen horarios para respetar y lugar para encontrarse con pares con actividades regladas y objetivos a cumplir.

4. Actividades extra escolares
Esto es algo que se relaciona con lo anterior. Existe una amplia oferta de actividades deportivas, culturales, artísticas, educativas. Los niños están muy ocupados y estas actividades hacen a su vez el lugar de encuentro con sus pares. Queda poco tiempo  para el juego libre. Las actividades son organizadas. A veces es el único lugar donde se encuentran con sus pares fuera del colegio.

 5. La cultura de la imagen
Desde el aspecto físico hasta la ropa. Esto está en la actualidad y en nuestra cultura sobrevalorado. Según mi experiencia las nenas lo tienen más incorporado. Si son gorditas de chicas tienen ya por qué preocuparse. Sus pares se lo recalcan, se discriminan y compiten.

6. La idea de que la felicidad es algo obligatorio y permanente 
Los esfuerzos tienen que llevar a conseguir la felicidad para cada momento y siempre, sino, no sirven. El esfuerzo en sí mismo ya no es valorado.
“El éxito está asociado a las cosas rápidas. Lo que tenemos es frágil, es perecedero” Parte de la crisis actual se manifiesta mucho en la búsqueda de soluciones rápidas y fáciles que después no funcionan bien. (Luis Chiozza)


CONSECUENCIA DE LOS CAMBIOS
Las investigaciones hablan de algunas cuestiones relacionadas con la infancia que preocupan:

·         La falta de juego en los niños
Esto tiene que ver con las dificultades para realizar juego simbólico, que (junto con el pensamiento simbólico) es el que  permite fantasear, crear, representar, inventar.
Lo simbólico empieza en el seno familiar, donde el juego, y el lenguaje hecho cuento, canto y narraciones familiares tienen un papel fundamental.

·         Las dificultades para encontrarse con amigos
Los amigos en épocas anteriores se encontraban en el barrio, en la vereda donde salíamos a jugar. No había tantos riesgos o peligros y éramos todos conocidos. Ahora los riesgos no nos autorizan a dejar a los hijos con esa libertad, por lo que encontrarse con amigos depende de invitar a jugar a niños a la casa o que los inviten y a su vez esto depende de la disponibilidad de horarios de los niños y de los horarios de trabajo de los padres.

 La sobrevaloración de lo material en detrimento de lo espiritual
El temor a la vejez, al paso del tiempo reflejado en el cuerpo, a la acumulación de cosas materiales. Los sustitutos espurios. En décadas pasadas el viejo era una persona que se respetaba por sus años y la acumulación de su conocimiento por lo vivido. Los sustitutos espurios, buscar suplir o remediar las cosas que nos suceden, buscando una satisfacción o gratificación inmediata. A veces esas soluciones solo tapan o disfrazan situaciones o estados que no se pueden cambiar, que se deben aceptar. Ejemplos de esto es desvivirse persiguiendo logros para la acumulación de bienes, que a veces ni se llegan a disfrutar, sin otro propósito de la acumulación por sí misma (adquisición desmedida), las intervenciones quirúrgicas mediante las cuales se pretende desandar de manera ilusoria, a través de la cirugía estética, lo que ha otorgado la naturaleza o los cambios que naturalmente produce el tiempo (la cosmética ilusoria), o suplantar las distracciones, donde  recurrimos a vicios con moderación por la obtención de placeres que no conducen a actos destructivos como las adicciones.   (Luis Chiozza)              

·         La adultización de la infancia: Iniciación sexual temprana
El comienzo temprano de la escolaridad, las responsabilidades tempranas de los chicos, la cultura de la imagen conllevan a que se quemen etapas. En algunos artículos se refieren a los niños como  “Adultos en miniaturas”.
La sociedad de consumo aprovecha y fomenta esto. Por ejemplo: Cumpleaños de spa (lugares pensados para el relax de niñas entre 3 y 16 años) Máscaras de belleza, moda, pinturas. Y así destinamos a los chicos a vivir pensando en lo estético, la belleza y la apariencia. No debemos confundir  que a las niñas siempre les ha gustado jugar a ser grande: pintarse, ponerse los tacos altos de mamá, ponerse aros, pulseras y collares. A través de este modo de juego van aprendiendo rituales de la femeneidad e imitando roles de la madre y la mujer. Eso es otra cosa.
La moda de la ropa favorece también esto: Modelos en el mercado iguales a los que visten los adultos.
Los chicos apuran su crecimiento. Existe genitalización en la sexualidad infantil. Las relaciones sexuales comienzan cada vez más temprano aun cuando no están preparados para ejercer la sexualidad responsable y placentera. ¿Qué buscan? Ser deseados, sentirse parte del grupo, seguir la moda.

 Enfermedades
En los consultorios pediátricos se ha empezado a ver en niños enfermedades que eran propias de la adultez: obesidad, anorexia, diabetes, úlcera, gastritis, hipertiroidismo. O síntomas como depresión, stress.

Problemas de aprendizaje
Están los problemas de siempre, más acentuados ahora, de matemáticas y lecto-escritura. Las aulas están cada vez más repletas, pero cada vez hay menos alumnos, porque lo que hace que un niño inscripto se transforme en alumno, es las ganas de aprender. Y las no ganas de aprender, lleva al fracaso. (González, L.)

Trastornos del sueño
Pesadillas, niños que no pueden conciliar su sueño o que se despiertan reiteradamente por las noches. Expresan hiperexcitación, miedos a quedarse solos, a la oscuridad, a personajes de la imaginación. Síntomas que expresan conflictivas a tratar y resignificar.

Trastornos de la alimentación
Inapetencia, asco, selectividad en los alimentos, voracidad.

Dificultades en la conducta
El tan citado síndrome de la hiperactividad que denota niños sobreexcitados, intranquilos, que no logran canalizar sus impulsos (típicos en todos los niños), que no tiene filtro y llevan a cabo todo lo  que desean. Llegan a veces a ser síntomas de extrema agresividad donde el niño termina tan dañado como el resto. Los chicos a través de estos síntomas piden ayuda a gritos. A veces se complementan presentando enuresis o encopresis. Depresión, tics.

Trastornos del lenguaje
Muchas veces estos trastornos se presentan como dificultades de pronunciación en donde se puede percibir que el niño habla “bebé” expresando sus dificultades, como el temor  al  crecimiento o el deseo de quedarse en ciertas etapas. Los tartamudeos también son formas de expresión de conflictos.

 SÍNTESIS
Todo lo expuesto nos conduce a apreciar que ha habido muchísimos e importantes cambios. No debemos detenernos en pensar qué es o era mejor o peor. Es necesario centrarnos en que estos cambios existen y que nos toca criar a nuestros hijos en el mundo de hoy. Tomar conciencia de lo que nos está pasando y cómo lo estamos haciendo es lo más importante. Una crianza gozosa se posibilita si en el origen hay una mujer y/o un hombre (si están los dos mejor) que decide tener un hijo, alojarlo en el amor y enfrentar creativamente el desafío, no siempre sencillo, de criar y educar en la alegría a pesar de los obstáculos, las desilusiones y los malentendidos. (González, L.)


Referencias bibliográficas

Chiozza, Luis, 2011. “El interés en la vida”. Ediciones del Zorzal. Buenos Aires, Argentina

Diario La Nación. Artículo: “Hubo más de medio millón de divorcios en la última década” (4/3/2012)

Entrevista a Liliana González y a Enrique Orschanski. Contenido de “Entre Nosotros”  (Radio María) Nuevas infancias y adolescencias (extraído de internet, sin fecha).
Entrevista a Luis Chiozza, médico, escritor, investigador y psicoanalista: "hay tendencia a que los problemas de uno se los resuelva otro" Diario Río Negro 26/10/2009)
González, Liliana, Orschanski, Enrique, 2011 “Cre-cimientos” Ediciones del Boulevard, Córdoba, Argentina

Río Cuarto, Mayo 2014
















[1]Retomo las palabras del Luis Chiozza, Médico psicoanalista argentino, nació en Buenos Aires en 1930 y se graduó en Medicina en 1955. Ejerció la clínica médica durante cinco años y luego se dedicó por completo al psicoanálisis. En la actualidad sigue realizando grandes aportes con sus investigaciones, las que han sido plasmadas en una importante y rica obra bibliográfica. Para más información www.funchiozza.com
[2] Liliana González es Licenciada en Psicopedagogía, especialista en clínica de niños y adolescentes, coordinadora de talleres para padres y docentes en instituciones educativas. Es columnista en diferentes programas y autora de varios libros. Aportes extraídos de entrevistas y de su libro Cre-cimientos (escrito junto al Dr. Enrique Orschanski)




[i] Chiozza cita en esta explicación a Ortega y Gasset.